viernes, 11 de mayo de 2012

examen

Semana del 07 al 10 de Mayo


En esta semana finalizamos la clase con la presentación del control del último grupo con la novela  cien años de soledad de Gabriel García Márquez

Semana del 30 de Abril al 03 de Mayo



En la semana que paso el grupo número 4 no terminó de exponer así que lo hizo esta semana , hablándonos sobre la poesía nueva y sobre el libro de Pedro Paramo de Juan Rulfo,  un Libro muy interesante y a la vez medio aterrador. 

Y en esta semana también empezó a exponer el último grupo, sobre el boom latinoamericano, como nos expusieron  es la combinación de varias corrientes literarias. Hablaron sobre el contexto, características y sus precursores


Semana del 23 al 26 de Abril




Gran semana, porque la semana del idioma en celebración al día del idioma que fue el 23 de abril,  fue una semana muy ajetreada a que preparamos unas champas y muchas actividades en las que todos participamos. Quedamos muy contentos con nuestro trabajo.
Y siguiendo con las exposiciones, el siguiente grupo en exponer fue el grupo numero 4 sobre la Poesía Nueva y una introducción sobre Juan Rulfo

Presentación El Túnel

jueves, 10 de mayo de 2012

Semana del 16 al 19 de Abril


Semana de muchos nervios ya que esta semana expuso el grupo numero 3, compuesto Jeinmy Barahona, Mariela Borjas y su servidora. Hablamos sobre la lirica femenina, esta poesía permitió a la mujer expresar sus sentimientos. Fue muy interesante hablar sobre esto ya que antes la mujer prácticamente ha estado sometida al hombre, y este el que normalmente se destacaba en todo. Pero muchas mujeres llegaron a ser famosas por sus escritos como las mujeres de las que mencionamos en nuestra exposición y así muchas más.  También hablamos sobre el libro El túnel de Ernesto Sábato,  en mi opinión este libro me encantó y pude demostrarlo en el monologo que hice. Me siento muy orgullosa de haberlo hecho porque es una gran obra.

Semana del 09 al 12 de Abril


Continuando con las exposiciones, esta semana le toco al grupo numero 2,  compuesto por Rocío Dubon, Ana Guevara, y Cindy Díaz. Ellas hablaron sobre la poesía negra, esta poesía es escrita por la raza negra. En esta poesía se expresa los pensamientos y sentimientos. Al igual que el grupo anterior dedicaron un día para hablarnos sobre el libro Los Jefes de Mario Vargas Llosa.


Semana del 02 al 06 de Abril




VACACIONES!!

Semana del 26 al 29 de Marzo


Empezamos las exposiciones, y el primer grupo en empezar fue el del vanguardismo, donde hablaron sobre sus precursores y características. Las compañeras que expusieron fueron Fiama y Leslie, muy buen dominio del tema por parte de ellas, esta expo duró 4 días, pero en total fueron 5 porque en el quinto día hablaron sobre el libro de José Eustasio Rivera, explicaron la biografía del autor, el contexto histórico y el argumento! Felicito a nuestras compañeras por tan excelente exposición. 

Semana del 19 al 22 de Marzo


Realizamos el primer examen, en el que tratamos los temas del romanticismo, que es lo que hemos visto en estas semanas anteriores.

Semana del 12 al 15 de Marzo



los de abajo es una novela del escritor mexicano Mariano Azuela publicada en 1916, cuyo argumento se desarrolla en el contexto de la Revolución mexicana. Esta novela comienza a ser publicada a medida que transcurre la revolución mexicana a través de un diario, siendo publicada en trozos una vez a la semana.

Semana del 05 al 08 de Marzo

Esta semana hablamos del romanticismo, sus precursores y características. Con los libros que leímos de Amalia y María extrajimos sus diferencias y similitudes. También hicimos comparaciones con el romanticismo europeo y el romanticismo latinoamericano

Mapa Mental del Romanticismo


Semana del 27 de Febrero al 01 de Marzo


Continuando con la lectura semanal, esta semana leímos un libro muy bueno en mi opinión, leímos Martin Fierro de José Hernández.
Obra literaria considerada ejemplar del género gauchesco en Argentina. Considerado como libro nacional de la Argentina.
Narra el carácter independiente, heroico y sacrificado del gaucho. El poema es, en parte, una protesta en contra de la política del presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento de reclutar forzosamente a los gauchos para ir a la frontera contra el indio. En mi opinión esta obra asi como las otras es muy interesante, ya que vemos el contexto en el que se desarrolló y pues vemos como estos escritores hacían critica y protesta de esos tiempos en que argentina era gobernada por dictadores muy malos, según la historia.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Semana del 20 al 24 de Febrero



Seguimos con los controles de lectura semanal y esta semana nos tocó María de Jorge Isaac.
Romántica, triste y clásica novela colombiana, en cuya trama se unen el amor y el dolor de los amantes: Efraín y María.
Tiene como protagonista a Efraín, que viaja del Cauca a Bogotá para emprender sus estudios, dejando allí a su familia y a María,  quien comienza a despertar un amor intenso en él. Luego se van desarrollando acontecimientos y circunstancias de la vida que llevan a la pérdida irreparable de su amada y al dolor sin consuelo. Esta obra causo muchas opiniones cuando la discutimos en clase, ya que Efraín se fue dejando a maría, ésta enfermó y murió. Cuando Efraín llego le dieron la mala noticia de la muerte de María. A muchos no nos pareció que él se fuera.  Muy interesante y linda la obra.

Semana del 13 al 17 de Febrero


Continuamos con el tema del romanticismo, vimos las partes de este, las partes en las que se dividió. Y como cada semana leemos un libro, esta semana leímos el libro de Amalia de José Mármol.  Un Libro muy interesante en primer lugar porque es totalmente diferente a como lo imaginábamos,  ya que su portada muestra una imagen muy romántica, la verdad es que todos esperábamos eso, también es un libro muy interesante ya que relata la historia de Eduardo Belgrano un hombre que lucha por la libertad, este no está de acuerdo con la dictadura de Rosas, las personas que no están de acuerdo con las leyes que se imponían en ese entonces eran llevadas a la muerte, entonces Eduardo huye  y se esconde de los federales, y es entonces cuando encuentra ayuda en Daniel Bello y su prima Amalia con quien se casa después pero estos al final mueren. Es una historia con un final trágico, pero muy interesante.


Semana del 06 al 10 de Febrero



¡De regreso a clases!! Después de unas largas vaciones, ahora con muchos ánimos, buena vibra y deseosos de aprender.
Esta semana hablamos sobre el romanticismo, este nació en Europa  y también leímos El Matadero de Esteban Echeverría, es una obra que se dio en esa corriente, lo bueno es que la socializamos en clase, una idea excelente por parte del licenciado ya que así todos aportamos ideas y conocimientos, aparte que también se torna muy interesante porque cada quien tiene su punto de vista.
Una obra muy interesante porque habla del ambiente político y religioso en argentina durante la época de la dictadura de Juan Manuel de Rosas.